Masajes linfáticos en Madrid centro
¿Tienes las piernas y los tobillos hinchados? ¿te has sometido a alguna operación y tienes inflamación? ¿has padecido cáncer de mama y tu brazo no es el mismo de antes? En la fisio de paula ponte en manos de María, experta en drenaje linfático manual o ,como se suele conocer, “masajes linfáticos”.
Si no tienes claro si los masajes linfáticos pueden ayudarte, cuéntanos tu caso y te asesoraremos.
Masajes linfáticos: el drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual es un masaje indoloro, rítmico y suave (tan suave que llegas a pensar que no sirve para nada). Su objetivo es la reabsorción de los edemas.
El drenaje linfático, conocido como masaje linfático, es muy útil en casos como esguinces, retención de líquido en tobillos y piernas, linfedemas, después de una cirugía…
Objetivos y beneficios
Reabsorber el líquido de los tejidos, mejorar la circulación, reducir y eliminar los edemas, ayudar al sistema inmunológico y aumentar las defensas, provocar una relajación, disminuir el dolor y la inflamación, eliminar toxinas y productos de deshecho.
Indicaciones
Edemas y linfedemas, mastectomías, edemas y retenciones en el embarazo, edemas provocados por traumatismos como un esguince, edemas derivados de cirugías…
Pregúntanos si tienes dudas sobre tu caso.
Contraindicaciones
Hay casos en los que no se puede ni debe usar el drenaje linfático manual.
Infecciones agudas, trombosis venosa profunda, tumores malignos no tratados, afecciones de la piel, varices con relieve, tromboflebitis.
Curiosidades y recomendaciones
¡Funciona a pesar de ser una técnica tan suave! Recomendamos realizar actividad física y mantener una alimentación correcta y equilibrada. Evitar el sobrepeso. No usar ropa y complementos ajustados. Y una buena hidratación.
Masajes linfáticos
Elige la tarifa que mejor se adapte a ti
una
sesiónbono
sesiones¿Por qué tratarte en la fisio de paula?
Formación
En la fisio de Paula solo realiza el drenaje linfático manual María ya que es la única que es experta en la técnica.
Solo tratamos aquello que conocemos
Calma
Hemos tratado de crear un espacio donde te sientas a gusto y en calma para ayudar a tu relajación.
Como en casa
Confianza
Si consideramos que hay técnicas más apropiadas o efectivas para ti y tu caso, te lo diremos. No hacemos nada por hacer.
Solo nos importáis tú y tu salud
nuestras pacientes opinan sobre la fisio de paula
Si tienes dudas, puedas contactar con nosotras vía WhatsApp
Y si vas a venir por primera vez, descubre aquí cómo llegar a la clínica
El drenaje linfático manual o “masaje linfático” es un masaje suave y rítmico que sigue unas pautas de velocidad, presión y dirección concretas.
Su principal misión es reabsorber los edemas.
Siguiendo las pautas y movimientos correctos. Es un masaje muy suave, no duele y para el que no se usan cremas ni aceites.
Dependerá de la zona en la que se vaya a hacer el masaje linfático.
Cara, cuello, brazos, manos, abdomen, glúteos, muslos, piernas, pies…
Es muy importante estimular los ganglios linfáticos en cuello, axila porque hay muchos grupos de ganglios. Además habrá que estimular los ganglios de la zona a tratar: abdomen, ingles, parte posterior de rodilla, tobillo…
Siempre que haya un edema o acúmulo de líquido en alguna zona del cuerpo.
Después de una cirugía, un esguince, por retención de líquidos en verano…
El masaje linfático debe realizarse por un fisioterapeuta experto y formado en la técnica de drenaje linfático manual.
A veces se realiza también por personal de estética que está formado en esta técnica.
Siempre dependerá de si se usa con un fin estético o para tratar una patología determinada.
El tiempo de tratamiento del drenaje linfático manual dependerá de si la zona a tratar es más o menos extensa.
Aproximadamente entre 30 y 60 minutos.
Disminuir o hacer desaparecer el edema. Mejorar la circulación. Provoca además analgesia y relajación.
Va a depender de la patología a tratar y de la respuesta al tratamiento.
Se hará una, dos o tres veces en semana y serán necesarias entre 3 y 10 sesiones. En algunas patologías se realiza de manera continuada como mantenimiento.
En función de la patología funcionará con más o menos sesiones pero normalmente desde la primera sesión de drenaje linfático manual ya se notan sus efectos.
Es muy normal tener ganas de ir a hacer pis después de pasar por una sesión de masaje linfático. ¡El organismo se pone en marcha y hay que eliminar todas esas sustancias de deshecho!
Recomendamos mantener una correcta hidratación, no usar prendas de ropa ajustadas y realizar ACTIVIDAD FÍSICA.
Sí. No se puede hacer un drenaje linfático en algunos casos como: infecciónes, tumores malignos no tratados y sin consentimiento médico, inflamaciones agudas. tromboflebitis…